Setup Helper Xray X1
En este interesantísimo documento, Michal Milanowicz, piloto Xray nos indica para que sirve cada una de las posibilidades de reglaje del X1 2016, eso si, en ingles.
En este interesantísimo documento, Michal Milanowicz, piloto Xray nos indica para que sirve cada una de las posibilidades de reglaje del X1 2016, eso si, en ingles.
Gracias a RcFormula1.com.au, tenemos esta magnifica guía de puesta a punto y resolución de problemas traducida por Emilio15 y complementada por mi (entre comillas).
Sigue Leyendo!
Si algo tiene el SP-1 posibilidades de configuración en su puente delantero. No obstante algunas, no son de lo mas fácil, dado que el manual podría ser algo mas claro.
Hace poco publicaron esta imagen, con las diferentes configuraciones posibles para el tren delantero.
Pero OJO, tiene truco, porque para poder ponerlo como en la opción A (185mm ancho) y usar ruedas de F104 que tienen un mayor diametro, debemos acometer toda una serie de pequeños ajustes y recortes.
Gracias al importador americano, tenemos unas imágenes que lo explican mas gráficamente.
Os presento una nueva característica de la web: las guías de chasis.
A imagen y semejanza de nuestros amigos australianos RcFormula1.com.au, esta pagina contendrá toda la información (manuales, hojas de setup, opciones, etc…) de ese chasis en concreto recopilada en un único sitio para mayor comodidad, así como acceso directo a todas las entradas publicadas en la web sobre ese chasis en concreto.
Empezamos con el Speed Passion SP-1, un chasis con muchas posibilidades.
Gracias a RcFormula1.com.au por el contenido.
Nuestro Amigo Andres ya nos enseño el verano pasadolos adaptadores que se había fabricado para pasar a 190mm el Corally F1.
Puestos a rizar el rizo, y ante un chasis roto, ahora nos enseña como ha adaptado un puente delantero Tamiya F104.
Si os interesan sus adaptadores, podeis contactar con Andres via E-Mail:astorgaf@hotmail.com
En lo que 3racing se decide a sacar el puente delantero estrecho para el F113 que se anuncio hace tiempo, si queremos adaptarlo a 180mm, una de las soluciones es adaptar un puente de F104, recortando los tetones como ya habíamos mostrado antes.
También podemos seguir el otro camino, tirar de dremel y hacer los canales para esos tetones en el chasis, usando como plantilla un chasis que los tenga, en mi caso, el de un F109 que tenia a mano.
RobK, conocido por sus vídeos en youtube, nos explica rápidamente como actúan los diferentes reglajes en un F1 con Links laterales
* Muelles Laterales: Con ruedas de goma, han de ser lo suficientemente firmes para estabilizar el coche.
+ Blando hace al coche rotar mas fuerte, pero puede convertir al coche en demasiado reactivo, haciendo incluso difícil de conducir recto
Existe una gran relación entre la dureza de estos muelles y el amortiguador lateral
* Amortiguador lateral:
Necesita de grasa/aceite mas denso cuanto mas agarre existe. El amortiguador lateral controla el balanceo del coche.
+ Duro, puede hacer al coche menos reactivo.
+ Blando, hace mas rapido los cambios de dirección. Demasiado puede hacer que el coche levante las ruedas
A veces un amortiguador lateral mas duro puede ayudar a estabilizar el coche en asfalto si balancea demasiado haciendo perder agarre.
* Posición links Laterales:
Cuanto mas separados, balanceo menos agresivo.
Cuanto mas angulo (puntos de anclaje delanteros mas dentro que los traseros), hace al coche mas estable, quitándole dirección.
* Muelle central:
En asfalto, generalmente cuanto mas blando es el muelle mejor. El 95% del tiempo, el muelle mas blando es el mejor.
A mayor dureza del muelle, mas dirección con gas
* Posición amortiguador central:
Cuanto mas adelante este el punto de anclaje del amortiguador al chasis, mas dirección y viceversa.
* Angulo amortiguador central:
Cuanto mas alta este la parte de atrás, mas estable el puente trasero.
La gente de TqRcRacing nos muestra como podemos convertir nuestro FGX a transmision por correas, ganando en silencio, fiabilidad y capacidad para poner diferentes ratios, todo ello usando piezas del Sakura D3.
Piezas necesarias:
* SAK-S110 Diferencial de engranajes 38D Sakura XI Sport
* FGX-302/PK Tapa diferencial trasera aluminio FGX (usado para montar el brazo del amortiguador)
* SAK-D332/PK Soporte Corona sakura D3
* SAK-D319 Ejes de titanio sakura D3
* SAK-D114 Correa baja friccion 138D
* SAK-D108 tapa diferencial trasero y delantero Sakura D3 (Soporte del rodamiento trasero, para sujetar la polea y el eje)
* 3RAC-3PY/15 Polea central aluminio 15D
Corona y piñon al gusto. Tq sugiere corona 81D y piñon 68D para motor 21.5T
A continuacion os traduzco los pasos:
«1. Cortar la tapa del diferencial trasero para hacer sitio al nuevo diferencial.
2. Cortar el soporte rodamiento del SAK-D108 (la pieza del medio), debe estar en la misma posicion en los dos soportes.
3. Desmontar trapecio traserio superior, y poner tornillo prisionero en el primer agujero de la tabica.
4. «Atornillar» el soporte del rodamiento al tornillo prisionero de la tabica.
5. Usra una pieza de carbono para el tirante superior, en vez del trapecio de serie.
6. Cortar la tapa del diferencial trasero, y ponerlo al reves, mobiendo el soporte del amortiguador 10mm hacia atras.
7. Poner arandelas de 2mm detras del soporte de la corona para que esta no pegue con la bancada.
Via: TQ RC Racing